Inteligencia Artificial y Transformación Digital
Inteligencia Artificial y Transformación Digital
Inicio: 11 de junio 2025
- Fecha de cierre: 25 de junio
- Semanas: 3 semanas
- Sesiones: 16 sesiones
- Horas: 20 hrs.
- Horario: 9.00 – 17:45 hrs.
- Modalidad: Presencial y a distancia
Objetivo
Proporcionar a los participantes una comprensión fundamental de la transformación digital, incluyendo tecnologías clave como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, blockchain, computación en la nube y ciberseguridad, así como el desarrollo de habilidades prácticas en el uso de herramientas como ChatGPT y la creación de prompts efectivos.
Beneficios
Entenderás cómo aplicar tecnologías digitales clave en tu negocio. Aprenderás a usar herramientas como ChatGPT y otros modelos de IA generativa de forma práctica y efectiva. Descubrirás cómo automatizar tareas y mejorar procesos fácilmente. Tendrás una visión estratégica y ética para liderar la transformación digital.

Dirigido a
Ejecutivos, directivos y gerentes que quieran profesionalizar el uso de herramientas de IA en sus procesos. Consultores en transformación digital y profesionales de operaciones.
Contenido temático
Conceptos básicos y la importancia de la transformación digital en las organizaciones modernas. Impacto de la digitalización en diversos sectores industriales.
Inteligencia Artificial (IA): fundamentos y aplicaciones prácticas. Internet de las Cosas (IoT): integración y beneficios en los negocios. Blockchain, Computación en la Nube (Cloud Computing) y Ciberseguridad.
Introducción a la inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones. Uso de ChatGPT: características, funcionalidades y potencial en entornos empresariales.
Principios para diseñar prompts claros y precisos. Prácticas recomendadas para obtener respuestas óptimas.
Automatización de procesos y mejora en la atención al cliente. Generación de contenido y soporte en la toma de decisiones.
Identificación de riesgos asociados a la digitalización. Aspectos éticos en el uso de tecnologías emergentes.
Planificación y gestión del cambio organizacional. Desarrollo de competencias digitales en equipos de trabajo.