Blog

Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial (RSE) ya no puede considerarse un accesorio de la gestión, sino un principio estructural que guía a las empresas modernas. En América Latina, el debate adquiere urgencia por los retos sociales y ambientales de la región.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) ofrece un fundamento ético sólido“La finalidad de la empresa no es simplemente la producción de beneficios, sino la existencia misma de la comunidad empresarial como comunidad de personas que, de diversas formas, persiguen la satisfacción de sus necesidades fundamentales y constituyen un grupo particular al servicio de la sociedad” (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2004, n. 338).

Rentabilidad con propósito

Durante años se creyó que las inversiones en sostenibilidad reducían la rentabilidad. Hoy la evidencia muestra lo contrario. El Banco Mundial concluye que “las empresas que integran la sostenibilidad en sus modelos de negocio son más resilientes frente a crisis económicas y ambientales” (Banco Mundial, 2021, p. 18).

Un ejemplo es Grupo Bimbo (México), que afirma en su Informe de Sustentabilidad: “La sustentabilidad es parte integral de nuestra estrategia de negocio y guía nuestras decisiones en todos los niveles de la organización” (Bimbo, 2023, p. 15). Actualmente, 94 % de sus empaques son reciclables y opera la mayor flota de vehículos eléctricos de reparto en Latinoamérica.

Por su parte, Natura &Co (Brasil) sostiene: “La sostenibilidad está en el corazón de nuestro modelo de negocio, lo que nos permite crecer al tiempo que generamos impacto positivo en la sociedad” (Natura &Co, 2022, p. 7). Su modelo de “economía circular” ha sido reconocido internacionalmente como referente de innovación verde.

Gobernanza responsable

La RSE no puede limitarse a proyectos aislados, sino que debe institucionalizarse en la gobernanza. La OECD lo subraya: “Una gobernanza corporativa sólida y responsable fortalece la confianza pública y protege la sostenibilidad de las empresas” (OECD, 2022, p. 22).

En Latinoamérica, Cemex México ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como Empresa Socialmente Responsable durante veinte años consecutivos, afirmando: “Nuestro compromiso es innovar en soluciones sostenibles que reduzcan la huella ambiental y fortalezcan nuestras comunidades” (Cemex México, 2024).

Del mismo modo, Grupo Herdez integra la RSE en su estructura financiera. En su Informe de Sustentabilidad indica: “invertimos el 2.8 % de la utilidad neta consolidada en programas sociales dirigidos a nutrición, salud y educación” (Grupo Herdez, 2022, p. 14). Este dato refleja que la inversión social no es un gasto periférico, sino una política estructural.

Liderazgo humanista

La RSE solo se vuelve cultura organizacional cuando existe un liderazgo humanista. Robert Greenleaf lo definió así: “El líder-servidor es primero servidor… comienza con el sentimiento natural de querer servir” (2002, p. 27).

En América Latina, el liderazgo de Natura &Co es paradigmático: en su Relatório de Sustentabilidade declaran: “queremos ser la mejor empresa para el mundo, no solo del mundo” (Natura &Co, 2022, p. 11). Esta convicción orienta tanto su modelo de negocio como su relación con clientes, proveedores y comunidades.

Grupo Bimbo, por su parte, enmarca sus acciones bajo el lema “Alimenta un mundo mejor”, integrando valores de solidaridad y justicia en su estrategia global (Bimbo, 2023). Esto muestra cómo la visión de servicio al bien común fortalece tanto la reputación como la cohesión interna de la organización.

Conclusión

Los casos de Bimbo, Cemex, Herdez y Natura &Co en América Latina demuestran que la RSE como principio de gestión no solo es viable, sino estratégica. Estas empresas han integrado sostenibilidad, inversión social y liderazgo humanista como ejes centrales de su competitividad.

Benedicto XVI lo resume en Caritas in Veritate“El desarrollo económico, social y político necesita personas que estén profundamente convencidas de que todos son responsables de todos” (2009, n. 38). La empresa que adopta este principio no solo asegura su futuro, sino que también se convierte en agente de transformación social.

 

Publicación original de:

https://www.e-consulta.com/opinion/2025-10-07/responsabilidad-social-empresarial

 

×